jem@umce.cl

JEM UMCE 2022

Actividades Académicas

¡¡Este año volvemos a la presencialidad!! Algunas actividades serán en la UMCE y otras en modalidad online sincrónica. Cuando las Jornadas estén en marcha, vaya a la zona del Programa y presione el nombre de la actividad respectiva (en color verde). Los enlaces de ingreso a las actividades se irán habilitando a medida que las actividades inicien. Si por horario una actividad debiese haber comenzado y el enlace está desactivado quizá deba refrescar la página. Una vez que una actividad se haya realizado el enlace será desactivado

La participación como asistente al evento es TOTALMENTE GRATUITA. Para participar como ponente, o mediante un póster, debe seguir las indicaciones detalladas en la sección "Protocolo para envío y evaluación de las propuestas" que puede encontrar en esta misma página

Descripción de las actividades académicas

A cargo de especialistas en el área:

*Invitados por el Comité Organizador
  • Conferencias plenarias: Exposiciones de 60 minutos realizadas por personas reconocidas en el mundo de la Educación Matemática y/o Informática Educativa cuyos desarrollos no tienen actividades en paralelo
  • Conferencias especiales: Exposiciones de 60 minutos realizadas por personas expertas en un tema de interés
  • Salas de discusión: Espacios de debate respecto de diversos temas actuales propios de la Educación Matemática en los que, durante 60 minutos, se contrastan diferentes perspectivas teóricas, experiencias de aula y puntos de vista entre todas las personas asistentes
  • Talleres: Encuentros formativos que proporcionan diversas herramientas teóricas y prácticas como un aporte a la Educación Matemática y la Informática Educativa. Cada Taller consta de dos sesiones de trabajo, cada una de 60 minutos, con un interludio de 15 minutos entre ambas

Por postulación abierta:

*Trabajos que se someten a evaluación por una comisión académica previa al evento
**Para más detalles, por favor revisa la sección "Protocolo para envío y evaluación de propuestas"
  • Ponencias: Espacio abierto a la comunidad nacional e internacional para presentar; sus reflexiones, propuestas de investigación y/o sus resultados indagativos en Matemática Educativa e Informática Educativa
  • Pósters: Espacio abierto a la comunidad nacional e internacional para divulgar trabajos en Matemática Educativa e Informática Educativa, principalmente comunicables a través de apoyo visual-sonoro

Temáticas:

  • Aprendizaje cooperativo
  • Capacitación para el trabajo
  • Competencias matemáticas
  • Diversidad e Inclusión
  • Educación a distancia
  • Educación para adultos
  • Epistemología
  • Estudios socioculturales
  • Etnomatemáticas
  • Factores afectivos
  • Formación continua
  • Formación de Profesorado
  • Gráfica y funciones
  • Matemáticas y otras ciencias
  • Metacognición
  • Modelación matemática
  • Pensamiento algebraico
  • Pensamiento complejo
  • Pensamiento geométrico
  • Pensamiento métrico
  • Pensamiento numérico
  • Pensamiento probabilístico y estadístico
  • Pensamiento variacional
  • Pensamiento computacional matemático
  • Políticas educativas y matemática
  • Resolución de problemas
  • Recursos para la enseñanza y el aprendizaje
  • Socioepistemología
  • Tecnologías en la enseñanza de la Matemática
  • Visualización del lenguaje matemático

Protocolo para envío y evaluación de propuestas

A.- Ponencias

Las ponencias son un espacio abierto a la comunidad nacional e internacional para presentar sus reflexiones, propuestas de investigación y/o sus resultados indagativos. Cada expositora o expositor debe enviar un resumen de su trabajo a exponer, con las siguientes especificaciones:

I. Formato
  • Tipo de archivo: Documento de Word 6,0 o superior
  • Papel y fuente: Carta, Times New Roman 12
  • Márgenes: superior, inferior y derecho 2,5 cm, izquierdo 3 cm
  • Interlineado: 1,15 puntos
  • Extensión: a lo más dos páginas (bibliografía Incluida)
  • Nombre del archivo: "Ponencia - Nombre Apellido". Ej: "Ponencia – Nicole Arancibia.doc"

*Puede descargar una plantilla desde: http://www.jemumce.cl/Bodega

II. Estuctura
  • Primera línea: Título en mayúscula y negrita
  • Segunda línea: Nombre(s) de el/la/los/las autores/as (separados por coma)
  • Tercera línea: Institución(es) a la(s) que pertenece(n) el/la/los/las autor(a/es/as) (separados por coma)
  • Cuarta línea: Correo(s) electrónico(s) de el/la/los/las autor(a/es/as) (separados por coma)
  • Quinta línea: Nivel educativo (básica, media o universitaria) y temáticas (ver página anterior)
  • Desde la séptima línea en adelante: Resumen y extenso
III. Evaluación de las propuestas de ponencias

Para participar, como ponente, debes enviar tu propuesta al correo jem@umce.cl hasta el 30 de septiembre de 2022 a las 23:59 horas, adjuntando el extenso y en el asunto debe decir "Propuesta de Ponencia". Tu trabajo será evaluado por una comisión académica y la aceptación o rechazo será notificada a el(los) correo(s) que se encuentra(n) en el cuarto renglón de tu propuesta a más tardar el 14 de octubre de 2022

Si tu propuesta es aceptada, por favor confirmar asistencia al correo jem@umce.cl, para que sea incluida en el programa del evento

B.- Pósteres

Los pósteres son un espacio abierto a la comunidad nacional e internacional para divulgar trabajos realizados en el área de la Matemática y la Informática Educativa. Los trabajos seleccionados serán presentados en el sitio web oficial de nuestras jornadas y quedarán ahí a disposición del público. Además, si el póster es aceptado, la persona que lo envío debe imprimirlo para que este sea expuesto por sus autores y/o autoras durante la jornada

*El o la exponente debe considerar que, si bien el material será de su única y exclusiva autoría, el póster podría quedar disponible al público en internet
I. Exigencias para presentar un póster
  • Presentar resumen (ver formato en sección de ponencias) de la investigación que da origen a la información presentada en el póster
  • El póster debe ser una imagen en formato jpg o png de 1200 píxeles de ancho x 800 pixeles de alto (o bien 800 píxeles de ancho x 1200 pixeles de alto)
  • Opcionalmente, se puede complementar con un audio en formato mp3 o vídeo en formato mp4, con una duración máxima de 5 minutos, el cual será dispuesto junto al póster, a manera de descripción de este último
  • Dado que se trata de un soporte digital perteneciente al campo de los recursos visuales, se recomienda claridad en la distribución del texto y los dibujos, cuidar el tamaño de la tipografía elegida, los gráficos empleados, así como la elección y la combinación de los colores; La información visual debe ser predominante y existir un uso mínimo de texto. Si bien la tipografía es libre, debe tener un tamaño mínimo de 40 puntos
*De no cumplirse las exigencias anteriores, el póster podría ser rechazado
II. Evaluación de las propuestas de pósteres

La propuesta de póster debe enviarse al correo jem@umce.cl con el asunto "Propuesta de Póster", cumpliendo con los detalles de formato y estructura que se pide para las ponencias, con la salvedad de que el nombre del archivo que se envíe debe tener la estructura: "Póster - Nombre Apellido". Ej: "Póster - Felipe Flores.png"

El plazo de envío para la evaluación de la propuesta, al igual que las ponencias, es hasta el 30 de septiembre a las 23:59 horas. El trabajo será evaluado por una comisión académica y la aceptación o rechazo será informada a más tardar el 14 de octubre a el(los) correo(s) que se indica(n) en el cuarto renglón de su propuesta

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UMCE
José Pedro Alessandri Nº774
Diseño y programación del sitio: Eduardo I. Piña Flores © 2022
WebMaster: Eduardo I. Piña Flores © 2022
Última actualización: Octubre 21 de 2022